Explorando el mundo del color: La Guía Pantone y sus usos

En el fascinante universo del diseño y la impresión, la Guía Pantone se destaca como una herramienta esencial, una brújula confiable para los apasionados del color. Pero, ¿qué es exactamente una Guía Pantone, y por qué es tan valiosa en distintos campos creativos?

En esencia, la Guía Pantone es un conjunto de muestras de colores organizadas de manera sistemática,
numeradas y nombradas para proporcionar una referencia estándar universal. Conocida por su precisión y consistencia, esta guía se ha convertido en la piedra angular para profesionales en diseño gráfico, moda, impresión y más.

¿Para qué sirve la Guía Pantone?

La Guía Pantone actúa como un lenguaje común entre diseñadores, fabricantes y creativos en diversos campos.
Permite una comunicación precisa sobre los colores, ya que cada tono tiene su propio número y nombre Pantone único. Esto elimina la ambigüedad y las interpretaciones subjetivas asociadas con los nombres genéricos de colores, como “azul cielo” o “verde esmeralda”.

Usos Recomendados:

Diseño Gráfico y Web: La Guía Pantone es esencial para diseñadores gráficos y web que necesitan mantener la coherencia del color en distintos medios. Garantiza que el color elegido en la pantalla coincida lo más posible con la versión impresa.

Moda: En la industria de la moda, donde la precisión del color es crucial, los diseñadores utilizan la Guía Pantone para seleccionar y comunicar colores específicos a los fabricantes de tejidos y prendas.

Impresión: En imprenta, la Guía Pantone es una herramienta indispensable para lograr colores consistentes en diversos materiales y técnicas de impresión. Facilita la comunicación entre diseñadores y empresas de impresión.

Artes Gráficas: Artistas y ilustradores también encuentran utilidad en la Guía Pantone al seleccionar colores para proyectos de pintura o ilustración, asegurando la coherencia en sus obras.

Marketing y Branding: En el ámbito del marketing y la creación de marcas, la Guía Pantone se convierte en un aliado estratégico al definir los colores corporativos. Asegura que los materiales promocionales mantengan la identidad visual de la marca.

En resumen, la Guía Pantone es una herramienta versátil y esencial que trasciende disciplinas creativas. Desde diseñadores gráficos hasta fabricantes de moda, su influencia y precisión la convierten en un elemento indispensable para aquellos que buscan la perfección en el mundo del color.


Foto principal de Christina Rumpf en Unsplash

¿Cómo pedirle a un cliente que nos escriba un review?

Si hay algo que nos corroe es pedirle a un cliente que nos escriba un review (opinión) en alguno de nuestros canales.

Facebook, Google, Yelp o Trip Advisor son solo algunas de las plataformas a las que la gente acude para saber lo que piensan otros usuarios de nuestro negocio.

Hay gente que no tiene ningún problema en pedirlos directamente a la cara. Otros pasamos horas pensando en cuál sería la manera más correcta de hacerlo. ¿Le mando un mail? ¿Se lo pido por Whatsapp?

A veces ni siquiera es necesario. Los clientes quedan tan satisfechos con el producto o servicio que inmediatamente escriben su opinión. Aunque, por otro lado, sucede lo mismo cuando no están nada felices con lo que han recibido. Pero eso será parte de otra entrada.

Lo importante es que el usuario sepa dónde escribir lo que piensa.

Alguna vez le pedí un review a un cliente y me lo dejó a manera de comentario en una publicación de Facebook.

Con toda la pena del mundo le tuve que pedir que me lo escribiera en el lugar que corresponde. Ahí aprendí que la próxima vez, les daría el enlace directo.

Pero vamos a concentrarnos en vencer la vergüenza, que no debería de darnos.

Entonces, ¿Cómo pedirle a un cliente que nos escriba un review?

Si no eres muy sociable, hay varias maneras para hacerlo.

Correo Electrónico

Dependiendo del negocio, el momento post-venta es la cereza del pastel.

Si ofreces un servicio fotográfico, probablemente tengas que enviar las fotos finales en algún correo electrónico.

Ahí es un buen lugar para escribir un pequeño párrafo y los enlaces a donde quieres que se dirija el cliente.

Aquí te dejo algunos ejemplos de frases a utilizar:

  • “Tu opinión es muy importante para nosotros. Por favor, escríbenos tu opinión en alguna de nuestras redes sociales”
  • “¿Estás satisfecho con el servicio/producto? ¡Déjanos tu opinión!”
  • “En (nombre de tu empresa) estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes. Por favor, escríbenos tu opinión usando alguno de los siguientes enlaces.”

Colocar los enlaces es muy importante porque le haces aún más fácil la tarea. De esta manera tu cliente no estará vagando por todos lados tratando de encontrar el nombre correcto de tu negocio.

Aunque no lo creas, hay muchas empresas con nombres muy similares, así que no corras ningún riesgo.

Puedes colocar tus links en texto o en imágenes. Esto dependerá de dónde estés redactando dicho correo.

Esto se incluye en las famosas “llamadas a la acción” (o call to action, en inglés). Está comprobado que la gente responde mejor cuando se les da una indicación directa o se les sugiere qué hacer.

No olvides colocar los links directos a tus perfiles sociales.

Si has comprado en alguna tienda en línea como Amazon, notarás que algunos días después te enviarán un email con instrucciones para que dejes la opinión del producto que adquiriste. ¡Los grandes lo hacen!

Impresión

Hay varias maneras de hacer ésto. Puedes, por ejemplo, imprimir una tarjeta de presentación con el ícono y acotamiento de tu negocio en las redes correspondientes. Esto, si bien es menos probable, te da la posibilidad de obtener opiniones si el cliente tiene el suficiente cuidado e interés en guardar tu impreso.

Por otro lado, la tecnología nos ha dado un regalito muy práctico llamado Código QR. Seguramente los has visto en toda clase de impresos. Desde etiquetas de producto hasta las facturas o tu acta de nacimiento (si es de los modelos más actuales, claro está).

Un código QR es un conjunto de cuadritos, por llamarlo de alguna manera en cuya disposición se alojan datos de diferentes tipos. Mientras más complejo sea el código, más datos albergará.

Código QR en tarjeta de presentación

En este ejemplo, podemos ver cómo el código QR se aplica en una tarjeta de presentación. Este patrón tan complejo tiene en su interior el nombre, dirección, teléfonos, email y sitio web del que entrega la tarjeta.

Este código, conocido como VCard, al ser escaneado con la app correcta, crea una tarjeta de contacto en la agenda del smartphone. ¡Evita que estés escribiendo dato por dato!

De esta misma forma, puedes crear un código QR con el enlace a la página de opiniones de tu negocio en, por ejemplo, Google My Business, que te ofrece un link directo a esta sección para que compartas con tus clientes.

Bugambilias en Acuarela, Color y Frescura

El encierro ha hecho que retome viejos proyectos, y revisando mis cajas encontré estas bugambilias en acuarela.

Siempre me ha fascinado esta planta, la cual cuenta con una enorme variedad de tonos tanto en sus pétalos falsos (sí, son falsos) como en el verde de sus hojas.

Comento lo de los pétalos falsos porque resulta que las verdaderas  que están entre el área de color. Ver info aquí.

¡Incluso aquí en mi casa tengo cuatro! Ellas sirvieron de inspiración para hacer estas ilustraciones.

No me costó nada de trabajo pasarme un rato observándolas y disfrutando su belleza.

Una vez terminado el proyecto a mano, quedaba digitalizar y retocar.

Mi objetivo era unirme a algún banco de imágenes como Creative Market y empezar a vender estas ilustraciones en paquete o “bundle”.

Desafortunadamente, mis compromisos profesionales no me han permitido terminar más proyectos. Aunque al paso que va la pandemia, no sería mala idea poner manos a la obra.

Aún así, me queda la satisfacción de haber terminado un largo proyecto que incluye varios elementos individuales y arreglos de varias formas.

Me tomó bastante tiempo terminar estas bugambilias en acuarela, así que por qué no mostrarlo al mundo.

Puedes comprar el paquete de ilustraciones individuales aquí.

Estas bugambilias en acuarela son excelentes para tarjetas, invitaciones y decoración.

Puedes ver otros trabajos e ilustraciones en la galería.

¿Necesitas algo hecho a la medida? Contáctanos al correo info@karmousdigital.com.

Impresión responsable y aprovechamiento de recursos

Si hay algo que agradecerle al tiempo, es la evolución. No estamos hablando de pequeños cambios al azar.

Estamos hablando de transformación de acuerdo a las necesidades que van surgiendo día a día. Nos adaptamos y absorbemos cada oportunidad para ser mejores. O, al menos, esa es la intención.

Desafortunadamente, esa evolución sigue llegando de la mano con el consumo masivo. No solamente se siguen talando árboles para la producción de papel y cartón, sino que, además, se integran a la lista plásticos que en su mayoría, solo se utilizan una vez. Tal es el caso de las lonas publicitarias. Esto lo vemos en cada temporada de elecciones, donde todos los pendones y lonas terminan en la basura, o en el mejor de los casos, cubriendo las casas de cartón de los votantes a los que compraron con una torta de jamón.

¡En  negocios, en los que se cree que es necesario utilizar la mayor cantidad de medios posibles para anunciarse. En realidad, se deberían de utilizar los medios correctos.

No es necesario acaparar cada esquina con el logo o las ofertas de la empresa. Entonces ¿Qué podemos hacer para evitar un despilfarro de recursos?

Conoce tu mercado

Más de 65 millones de mexicanos acceden a redes sociales diariamente, siendo Facebook el canal favorito, con un 98% de preferencia. Si tu negocio va enfocado a gente que utiliza la plataforma constantemente, de los Facebook Ads son la mejor opción. Su integración con Instagram te hará llegar a una audiencia más amplia. De esta manera podrás llegar a más personas y tu publicidad impresa no terminará en la basura.

Si por el contrario, tu objetivo es acercarlos a tu sitio web, puedes optar por Google Adwords e invertir en un software o un experto que se haga cargo de la optimización de tus palabras clave (SEO).

“¡Pero mis clientes no manejan mucha tecnología!” Si de plano la respuesta viene impresa en volantes o folletos, su distribución deberá ser estratégica y con conocimiento de todas las partes (tanto del empresario como el repartidor). No es necesario repartir 100 mil en toda la ciudad si tu clientela potencial frecuenta lugares específicos y con mil piezas es suficiente.

Gran formato

Estos pueden tener un alto costo y para los pequeños negocios implica un gasto grande. Siempre es importante preguntarse “¿Realmente lo necesito?” Por lo general, el reemplazo de estos impresos es poco frecuente, o al menos así debería de ser, por lo que una correcta planeación con el equipo de marketing podrá ser muy beneficiosa .

Organización

Parece algo básico, pero nos ha tocado ver cómo se desperdician valiosos recursos por pequeñas (y a veces grandes) fallas en la línea organizacional. A veces sale más caro y es más lento hacer las cosas por impulso, que tomarse un buen tiempo para pensar en buenas estrategias, como rutas de distribución, reciclaje de impresiones y, por supuesto, capacitación del equipo de trabajo.

Alternativas ecológicas de empaque

Las nuevas tecnologías también han permitido la experimentación y manejo de materiales alternativos para empaque, al ser el plástico un recurso que, literalmente, está inundando el planeta y no va a desaparecer a corto plazo. Incluso, podrían utilizarse estrategias como alentar a los clientes a llevar sus propios contenedores.

Los supermercados sugieren, desde hace ya algún tiempo, el manejo de bolsas de material ecológico para reemplazar las engorrosas y acumulables bolsas de plástico.

Tal vez suene pretencioso, pero si hemos podido educar al consumidor a comprar desmesuradamente, también podemos encausarlos a dejar de lado la pereza y hacer algo por el planeta como optar por productos a granel y evitar en lo posible, generar kilos y kilos de basura. Con esto, no solamente ayudamos al planeta, sino que nos ahorramos miles de pesos en empaque.

Aprovecha los árboles

En menos de dos años, en un radio de 4 cuadras alrededor de nosotros, se han levantado 5 edificios de condominios y locales en renta, en terrenos de media hectárea aproximadamente. Todo es concreto. No se ha dejado más espacio que 5 pequeños agujeros para unas palmeras.

Está más que comprobado que el exceso de áreas construidas y/o pavimentadas y la disminución de los árboles, aumenta la temperatura de los alrededores. Esto deriva en: mayor consumo eléctrico en aires acondicionados, ventiladores, refrigeradores y la compra de hielo, bebidas refrescantes en envases desechables y un desagrado general por permanecer mucho tiempo en dicho lugar.

Si construyes, considera en dejar espacio para los árboles nativos que encuentres en el terreno. Aprovéchalos para el área de estacionamiento y para adornar el lugar.

Avatares para redes sociales Halloween 2019

Halloween es la época perfecta para tomar tu mejor disfraz, y qué mejor que aplicarlo también en tus avatares para redes sociales, sitio web y otros.

Por de que lo represente en una aplicación o sitio web.

Desde que se empezó a usar el MSN Messenger (truena mi osteoporosis), cada quién escoge una imagen con la que se identifica. Por lo general, esto va muy de acuerdo a sus gustos o de su humor del momento.

Esto es similar a la práctica de los negocios y los hogares cada vez que hay un día festivo. Básicamente

disfrazamos nuestra casa de acuerdo a la celebración que toque.

El alcance de los medios de comunicación extendieron la práctica de la “celebración” del Halloween más allá de los pueblos de habla inglesa.

¿De dónde proviene el Halloween?

Los orígenes de esta festividad datan de hace más de 2 mil años en Europa, actualmente Inglaterra, Irlanda y el norte de Francia. Ahí, los habitantes de estas áreas celebraban el año nuevo, que marcaba el inicio de la cosecha.

El evento tomaba lugar el 1 de Noviembre, pero un día antes, se celebraba el Samhain, más asociado a la etapa de la muerte. La creencia dictaba que en esta fecha el portal entre los vivos y los muertos se abría. Esto permitía a las almas de los difuntos visitar la tierra.

Aquí, los participantes prendían fogatas y portaban disfraces para ahuyentar a los fantasmas y malos espíritus.

Esos trajes primitivos consistían en su mayoría pieles y cubiertas para la cabeza a modo de animales.

Posteriormente cambió el nombre “All Hallows Eve” , o aún más corto, Halloween.

Por ser una práctica pagana, el Halloween no fue aceptado tan abiertamente al llegar al continente americano.

En el caso de México, debido al reciente resurgimiento del “orgullo nacional”, se ha alentado a evitar esta 

Muchos grupos religiosos claman que son “cosas del diablo”, aunque en realidad aquí se toma más por el lado de la diversión. Definitivamente lo nuestro no son las tradiciones celtas (duuuuhhh…).

Los avatares de este año

Cada año me aviento algún gráfico con motivo de Halloween o Día de Muertos.
Me encantan los vampiros así que cada año es el pretexto perfecto para hacer algo al respecto.

Utilicé el Procreate y cada uno me tomó aproximadamente media hora. Tardaría menos, pero nunca me decido rápido por la paleta de colores. Lo único que me quedaba claro, era el color del fondo.

Este verde pantanoso es algo que me ha perseguido en mis sueños de toda la vida. Es un color podrido pero vivo, frío y mohoso.

Lo publiqué en Facebook y eventualmente me solicitaron otros dos avatares. Un par de brujos. Misma técnica, diferente tratamiento de personaje.

El brujo tiene mucha influencia de Charlie Brown, y la bruja no se parece a su dueña (inserte risa nerviosa), pero pareció gustarle. Punto para Noniko.

¿Necesitas crear un personaje a tu medida? Contáctanos por aquí.

Flyers ¿Son útiles?

En México aún es frecuente el uso de que tiene. Sin embargo, su costo se eleva debido a que no solo se paga el diseño y la impresión. Por lo general, hay que contratar “volanteros” que repartan los 

Si bien, como hemos mencionado, el alcance de los flyers es amplio, no siempre llega al público correcto.

Vemos rollitos en las rejas, ejemplares pegados a los vidrios de los autos, etc.

Desafortunadamente, muchos de estos impresos terminan en la basura.

Tanto el cliente como el usuario final están conscientes de esto, pero aún así, se pone mucho empeño en el diseño y contenido de los volantes.

Son mucho más efectivos si se añade algún código promocional, cupón o elemento que le exija al usuario conservar el impreso. Mi Patio.MX y Hippo Restaurante aprovecharon esta idea.

A continuación mostramos unos ejemplos de nuestros clientes:

La evolución de los flyers:

La ventaja radica en la popularidad de las redes sociales y la publicidad tanto orgánica como pagada que ahi se ofrece.

Con “orgánica” nos referimos al alcance que no ha sido pagado. Es el que se adquiere por medio de los usuarios compartiendo el contenido de manera voluntaria.

Ahora se puede llegar a la gente a la que realmente le interesa lo que tenemos qué decir. Por medio de la

segmentación es mucho más fácil conseguir clientes y/o alcanzar un reconocimiento de marca más eficaz. Riviera Maya Catamarans suele compartir su contenido con sus clientes principales, los cuales viven en los Estados Unidos.

En general llevan poco texto (máximo 20%) , ya que esto facilita la aprobación de la red y es más llamativo para el usuario final. Desafortunadamente, en nuestro país la gente lee muy poco y prefiere
tener el texto directo en la imagen, por lo que muchas veces se hacen excepciones con texto más extenso.

A continuación, exponemos algunas muestras.

Una amistad especial, recordando a unas queridas mascotas

No he visto una amistad especial como la que tenían mi gata Ceniza y Box Ní, el cachorro de mi hermano.

Box (se pronuncia “bosh”) Ní (nariz negra, en maya) llegó muy pequeñito. Se lo regalaron a mi hermano. Su color ámbar contrastaba con una gran mancha negra en su espalda. Era de patas cortas, cocteleras, como bromeaba mi mamá.

Box Ní

Su carácter era noble, muy tierno y juguetón. ¡Corría rapidísimo alrededor del patio! Curiosamente, su mandíbula inferior estaba hacia afuera, dándole un aspecto como la de un bulldog, y lo hacía ver un poco más feroz de lo que realmente era.

Ceniza

Un buen día, llegó Ceniza. Una gatita en su mayoría blanca, con manchas grises. Conforme fue pasando el tiempo fue engordando y su collar rojo la hacía parecer como un pino de bolos. “La gata pino”, le decíamos.

Ceniza platicaba contigo. Pedía entrar y salir con maullidos cortos. Giraba sobre su espalda y coqueteaba de lejos.

Se hizo muy amiga de Box Ní.

Jugaban, comían y dormían juntos. Ceniza pasaba mucho tiempo en el patio sin irse más lejos que la barda. Box la observaba desde abajo y se ponía muy contento al verla regresar. La recibía a olfatos y lengüetazos.

Era tanto el cariño que desde el día que Box murió Ceniza nunca volvió a ser la misma. Como es normal, los primeros días, todos en la casa nos la pasábamos llorando.

Mientras tanto, Ceniza se colocaba sobre la tumba del perrito. Nos partía el corazón verla sentada en la tierra recién removida. Muchas veces maullaba lastimosamente, llamando a Box.

Amistad especial e irrepetible

Así pasó muchos meses. Debido a su tristeza, mi hermano pensó en traerle otro amigo. Llegó otro perrito, pero no lo quiso igual, a pesar de los esfuerzos del cachorro.

Ceniza nos dejó en Diciembre de 2017, varios años después de la partida de Box. Quiero pensar que están en el cielo, durmiendo y comiendo a su antojo. Girando y “siendo suaves”.

Siempre los extrañamos, con el corazón roto por su ausencia y por el recuerdo de esos días en los que Ceniza no paraba de llorar. La amistad tan especial que compartían nos dejó marcados y estoy segura que nos ha hecho valorar aún más a nuestros seres queridos, sean humanos o no.

Esta ilustración es un pequeño homenaje de Día de Muertos a estos dos chaparritos. Hoy celebramos toda la alegría que nos dieron. Los recordamos siempre.

¡Sabrosura! Sabor Colombiano en Chile.

Tengo un amigo al que conocí hace mucho tiempo en un chat, de un sitio web para aprender idiomas, hace casi ya 7 años. Nos hemos mantenido en contacto y esta vez, me invitó a trabajar en la imagen corporativa de su proyecto “¡Sabrosura!”, un puesto de comida rápida.

El Cliente

Actualmente radican en Chile, pero mi amigo Jay y el chef son ambos colombianos, de la costa.

Sabemos que los sabores caribeños son intensos, llenos y adictivos. Es algo digno de probar y transmitir.

Es por ello que escogieron colores cálidos para su imagen. Nos recuerdan a la puesta del sol del Caribe, al sol y al mar. Además, estos colores por su naturaleza te abren el apetito.

La sonrisa del chef es amplia y nos parece escucharlo gritando ¡SABROSURA! al verlo entrar por la puerta.

Todo se dió desde un par de fotografías del chef del lugar. De ahí partimos para hacer el diseño del personaje.

He de confesar que fue un poco complicado para mi, ya que tenía mucho miedo de caer en estereotipos. Gracias al universo y a una extensa búsqueda gráfica todo salió bien y el cliente se fue muy contento. Como nota, éste fue un trabajo urgente, de esos “para antier”, ya que les urgía abrir el local y empezar a trabajar.

Aun más sabrosura

Quedan aún más cosas por hacer como los menús y otros promocionales. Pero nos quisimos adelantar porque queríamos compartir esa sonrisa y la buena vibra que nos transmite este equipo. ¡Mucho éxito!

Para estar más al tanto de los avances puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

¿Tienes un proyecto similar que quieras desarrollar? Contáctanos aquí.

Lukas, Diseño de Personaje

Lukas fue parte de un proceso interesante, ya que todo fue hecho a larga distancia.

De por sí, el diseño de personajes necesita un trabajo intenso y un foco fuerte de atención a los detalles. Esto suele ser complicado si las partes intelectual y operativa se encuentran distantes.

La autora estaba en Italia y nosotros en México. La diferencia de horario hacía todo más difícil, ya que los tiempos de entrega se vuelven relativos. Si presentamos una propuesta el día 1, las correcciones llegaban el día 2 o 3, por lo que la siguiente propuesta llegaba el día 4 o 5 a la próxima revisión.

Aún así, llegamos puntuales a la fecha límite, aunque sea un poco ojerosos.

¿Lukas, una maleta gay?

Podrá sonar extraño, pero una vez que se ha leído el libro se podrá entender este concepto. Al estar catalogada como “Realismo Mágico”, la historia introduce personajes diversos con personalidades interesantes.

La historia se divide en dos partes: Lost Baggage “La Madrugada” y Lost Baggage “End Times”. Si bien colaboramos en proveer el personaje para la portada de “End Times”, el diseño en general estuvo a cargo del editor.

Bocetaje

Se prepararon dos opciones a partir de la primera descripción que nos entregó la autora. Una vez escogida la que más se acercaba al concepto, continuamos a hacer las correcciones respectivas.

De la misma forma se dieron dos sesiones más de correcciones hasta que llegamos al producto 

Todo el proceso tardó aproximadamente semana y media, por estar próxima la publicación del libro.

Entregamos 5 expresiones faciales, tres vistas y diferentes formatos, incluyendo vectores. Asimismo, entregamos la carta de sesión de derechos de autor a Marie O’Malley, autora de la saga.

Trabajar con un personaje es conocerlo. Hacerlo tu amigo. Lo llegas a conocer tan bien que puedes imaginarte hasta su voz. Lukas nos habló durante todo el proceso, nos sonreía, se asustaba y nos contaba quién era. ¡Lo extrañamos!

Bocetaje y trazos: David Hernández

Dirección de Arte y Diseño: Doris Hernández

Cheen Bak, Pura Carne

Un trabajo que nos divirtió bastante fue el diseño del logotipo de Cheen Bak.

“Nuestros cerdos son pura carne”, me decía el cliente. De ahí deriva el nombre en maya “Che’en” (puro) y Bak’ (carne). Esta es una empresa yucateca de la que un gran amigo es socio fundador.

Cómo se llegó al logotipo de Cheen Bak

El objetivo era lograr un cuerpo de cerdo fuerte, que refleja el bajo contenido de grasa del mismo, o sea, che’en bak’.

Los colores debían ser fuertes, rojos y marrones con un rosa intenso, como la piel de los cerdos que distribuyen.

A petición del cliente, se eliminaron los apóstrofes de las palabras, pasando a ser “Cheen Bak”

“Necesitamos que el ojo tenga forma de diamante invertido”… yo, la verdad, pensé en un Cartier…

Fueron largas noches de bocetaje y mensajes de Whatsapp. El resultado queda plasmado en las imágenes anexadas.

Un par de meses después, se tocó el tema de nueva cuenta, a un lado de unas chelas, durante una noche de rock en vivo.

Nos encanta ver nuestro trabajo ya aplicado, con la completa satisfacción del cliente.